Y Buscamos Información

oct232015




Con la llegada del World Wide Web (WWW), se ha producido un incremento, que resulta imparable, de la cantidad de contenidos disponibles en la red de redes, y si a esto añadimos el desarrollo tecnológico, resulta necesario disponer de herramientas que permitan localizar la información que buscamos, aquí entran en juego los buscadores de Internet.

Afortunadamente, a la par del crecimiento de Internet, se han desarrollado y perfeccionado los motores de búsqueda, dirigidos a facilitar la navegación y el hallazgo de la información necesaria. Recordemos que al principio, antes de la aparición del primer buscador, salvo que supieras la dirección exacta donde encontrar la información deseada, era muy difícil que la localizaras.

Aunque los buscadores por definición son un avance importante, no resuelven el problema de localizar la información de manera eficiente. La gran cantidad de buscadores existentes con sus diferentes métodos de búsqueda, la imposibilidad de conocerlos y no digamos de utilizarlos aunque sea una pequeña cantidad de ellos, si por ultimo consideramos el tiempo requerido y disponible  para encontrar la información, hace imposible determinar cuál es el apropiado para cada tema o concepto del que queremos información. Ante todo lo anterior, lo normal es recurrir a un solo buscador, mayoritariamente Google y dar por buenos los resultado que obtenemos entre las primera paginas, y en caso de no obtener resultados en la búsqueda proceder a redefinirla, no he tenido el placer de conocer a alguien que utilice la opción "Voy a tener suerte"

Para intentar mitigar el problema anterior han surgidos los metabuscadores, que tratan de simplificar el proceso realizando la consulta, de manera transparente para el usuario, en varios buscadores de manera simultánea. Estos metabuscadores también tienen desventajas, asociadas a los diferentes niveles de relevancia de la información obtenida, debido a las diferentes formas que tienen de gestionar la información los buscadores.

El cuestionamiento actual está en saber qué tipo de buscador utilizar para obtener una mayor eficiencia en el proceso de búsqueda; como no existe una respuesta definitiva al respecto, la única alternativa es seguir muy de cerca su desarrollo, así como estudiar sus ventajas y desventajas para determinar cuál emplear en correspondencia con lo que se busca.

Componentes básicos de los buscadores

Los buscadores básicamente se componen de cuatro componentes: 
  • Robot (Spider), encargado de recorrer la Web recopilando la información considerada pertinente dependiendo del buscador.
  • Motor de indexación, encargado de analizar y condensar la información recopilada, esta indexación puede realizarse por palabras o por conceptos.
  • Índice, encargado de asociar una palabra a una lista de documentos relacionados con ella.
  • Motor de búsqueda, encargado de procesar las solicitudes de los usuarios 
Referencias:
El uso de los buscadores en Internet, por la Licenciada Ania Torres Pombert

Saludos...
Un aprendiz

Nota: En el deseo de disponer de un punto central con información sobre el mundo de los buscadores, he procedido a la creación del Mural "Encontrando Tesoros en la Red".



2 comentarios : ( +add yours? )

Julio López Gonzálvez dijo...

Hola José Juan. Enhorabuena por la entrada en el Blog, sencilla pero muy clara y por el desarrollo en el muro de Padlet.com.
Nos seguimos leyendo. Saludos.

José Juan OG dijo...

Hola Julio, muchas Gracias por tu comentario...

Publicar un comentario