La necesidad técnica de compartir información

oct182015



https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Arpanet_logical_map%2C_march_1977.pngLos orígenes

Al principio no se compartía nada, "ya será menos" pensarán algunos, pero realmente no; antes de la llegada de las primeras redes, los grandes ordenadores trabajaban de manera aislada entre sí y solo realizaban conexión punto a punto para transmitir datos muy concretos y generalmente acordados de manera previa a la conexión. Cuando se vio la necesidad de compartir un mayor volumen de información, de manera rápida y fiable, fue cuando se procedió a la creación de la primera red antecesora de Internet, denominada ARPANET, y con ella surgió, la primera necesidad de estructurar los datos de manera que usuarios situados localmente o en ubicaciones remotas, la pudieran localizar de manera rápida.


Durante la interconexión de los primeros ordenadores entre instituciones universitarias y/u organismos de militares, la información a compartir se debía gestionar directamente entre los distintos usuarios, organizándose en listados de archivos o en cualquier otro método de lo más variopinto. Con el tiempo, al incrementarse el número de sistemas conectados y el volumen de datos, surgió la necesidad de disponer de sistemas que permitieran navegar entre toda esta información. Entre otras opciones, este fue el origen de Gopher, allá por el año 1991, que organizaba la información en forma de árbol (los nodos contienen menús de acceso a otros menús o a hojas), es decir, se parecen a las estructuras de las carpetas/carpetas/ficheros de cualquier PC de hoy en día.


Gopher y otros métodos existentes, aunque intentaban organizar la información al estilo de directorios temáticos, no resultaban decididamente útiles si no se sabía donde residía exactamente la información. Imagínense buscando un fichero del que solo tenemos una vaga idea de su nombre por todo un disco de almacenamiento o por un simple Pen Drivers.

Upf, llegó Hypertext

Aunque ya por el año 1980, TimBerners-Lee comenzó a idear la web, no fue hasta casi 10 años después, noviembre de 1989, cuando estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP, dando lugar a lo que hoy conocemos como sitios web. Pero no sería hasta finales de 1990 cuando crearía la World Wide Web, diseñando y programando el primer navegador (WorldWideWeb) y el primer servidor Web al que llamó HTTPD (HyperText Transfer Protocol Daemon).

No es la primera vez que se habla del Hypertext ya que existían muchos sistemas anteriores de gestión de hipertextos. Desde luego el uso por parte de TimBerners-Lee del Hypertext en la Word Wide Wed ha permitido que el acceso a la información se esté multiplicando de manera exponencial y que Internet sea lo que es.

Referencia:
Los sistemas pre-web de gestión de hipertextos de María Jesús Lamarca
http://www.hipertexto.info/documentos/sist_preweb.htm


Saludos...
Un aprendiz

0 comentarios : ( +add yours? )

Publicar un comentario