Infoxicación

oct172015


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6vLSPfHXnKMwDCl5YYosEnSARoUTURLm-x8J7fyHHWz0AV4pntpBDcbnEo4j6_a9teCT8ulYk2ANYpMYX5Tvx8FOVj1QU6vdxhciwbaureiT0acycNCYXh3vtrpcvijV5gEUS9XcRFw/s1600/Infoxicacion2.jpg
¿Como era antes de Internet, la red de redes?... En aquellos tiempos, si vivías en una ciudad relativamente grande, y con suerte disponía de una biblioteca, tenías la posibilidad de acceder a una limitada cantidad de información/documentación/libros sobre, a su vez, una limitada cantidad de temas o áreas de conocimiento. Realmente era sencillo, todos disponían de la misma información y nadie dudaba de su fiabilidad.

Pero llegaron los grades desarrollos tecnológico de las últimas décadas, llegaron las redes que lo conectan todo (Internet) y la posibilidad del acceso a la misma por cada vez un mayor número de personas y dispositivos generadores de información, lo que ha provocado que Internet represente en la actualidad y ante la inmediatez en el acceso a la misma, una increíble sobrecarga de información o profusión de contenidos, en muchos casos organizada pero en su gran mayoría desorganizada, redundante, en gran medida poco fiable y sin posibilidad de contrastarla, lo que produce lo que se ha venido a llamar "intoxicación de información".

Esta circunstancia está provocando que nos sintamos abrumados, desconcertados e incluso paralizados ante tanto contenido sobre casi cualquier tema, y por lo tanto nos veamos afectados en la toma de decisiones o recopilación de información en cualquier ámbito de nuestro trabajo o desarrollo personal.

En estas circunstancias estamos ante "sobrecarga de información" tal como la definió Alvin Toffler en su libro Future Shock (1970) o usando el término que acuñó Alfons Cornella "infoxicación" (combinación de las palabras información e intoxicación).

Debemos tener claro que el volumen de información y datos no va a parar de crecer, tal como dice Genis Roca sobre la evolución de Internet y la era del Internet de las cosas:

Las etapas de InternetLa Internet de las cosas, también llamada M2M (‘machine to machine’). Actualmente hay apenas unos 1.400 millones de objetos cotidianos conectados a la red, pero en 2020 se espera que sean ya más de 40.000 millones. Un crecimiento brutal que va a modificar de manera radical el aspecto de la Internet que conocemos.

Asumamos que los culpables de sufrir esta saturación de información somos nosotros. En cualquier caso, Internet, al igual que nos abruma con tan ingente volumen de datos, también nos permite aprender a combatirlo y nos proporciona herramientas para ello.

Por lo tanto utilizando herramientas y fuentes correctas para cada fin y sobre todo teniendo muy claro qué necesitamos saber, esto es, cuales son los cinco temas fundamentales, los cinco temas secundarios y cuál es la información critica para cada uno de los temas en los que se trabaja, podremos hacer frente a la infoxicación.

Referencias:

http://www.genisroca.com/2013/06/14/las-etapas-de-internet/

http://papelesdeinteligencia.com/que-es-la-infoxicacion/

Saludos...
Un aprendiz

0 comentarios : ( +add yours? )

Publicar un comentario