En 1993 nació el primer
motor de búsqueda Internet llamado World Wide Web Wanderer, de
forma abreviada “Wandex”, creado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts
(MIT), hace tiempo que ha dejado de funcionar. Casi a la par nació ALIWEB,
más perfeccionado que Wandex, curiosamente sique actualmente en funcionamiento.
En 1994 apareció WebCrawler, creado por Brian Pinkerton en la Universidad de Washington, que a diferencia de sus predecesores, permitía búsquedas por palabras en cualquier página web, lo que llegó a ser un estándar para la gran mayoría de los buscadores. También apareció en 1994 Lycos, liderado por el Dr. Michael Mauldin de la Carnegie Mellon University. Debemos recordar también Altavista que comenzó a funcionar a finales de 1995, y del que los más viejos hicimos uso intensivo hasta el advenimiento del gigante Google. Altavista cerró tras su compra por Yahoo en 2013.
En 1994 apareció WebCrawler, creado por Brian Pinkerton en la Universidad de Washington, que a diferencia de sus predecesores, permitía búsquedas por palabras en cualquier página web, lo que llegó a ser un estándar para la gran mayoría de los buscadores. También apareció en 1994 Lycos, liderado por el Dr. Michael Mauldin de la Carnegie Mellon University. Debemos recordar también Altavista que comenzó a funcionar a finales de 1995, y del que los más viejos hicimos uso intensivo hasta el advenimiento del gigante Google. Altavista cerró tras su compra por Yahoo en 2013.
También mencionaremos
AlltheWeb por el enorme volumen de url
que llego a indexar, entre 80 y 200 millones, nacido en 1999, también comprado
por Yahoo dejo de funcionar en 2011. Como era de esperar, enseguida aparecieron muchos más
buscadores, compitiendo con los directorios que posteriormente han añadido la
tecnología de los buscadores para aumentar su funcionalidad.
Considerando la enorme cantidad de buscadores y metabuscadores
existentes, solo hare una pequeña reseña a algunos de los que,
personalmente más me han gustado de la Web:
- Gooyaglehoo
- Ixquick Web
- LightSwitch
- Metasearch
- Monster Crawler
- PolyMeta
- Soovle
- VROOSH
- WebCrawler
- ZapMeta
- Zuula
Es importante mencionar que al igual que existen buscadores
Web, también los hay para otros protocolos de Internet, sirvan de ejemplo
Archie y filesearching para el File Transfer protocol (TFP), FindFiles
para la búsqueda de programas, o Jughead para el protocolo Gopher.
Referencias:
http://finteem.blogspot.com.es/2013/05/historia-de-los-buscadores-20.html
Si queremos una lista amplia de todo tipo de buscadores:
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_search_engines
Si queremos una lista amplia de todo tipo de buscadores:
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_search_engines
Por último he encontrado en Youtube un documental muy
interesante de Discovery Channel, que no he querido dejar de mencionar...
Saludos...
Un aprendiz
0 comentarios : ( +add yours? )
Publicar un comentario